Senador Mario Humberto Vázquez Robles, al participar en la discusión de un dictamen en materia de áreas y empresas estratégicas
![](https://www.asiocurre.info/wp-content/uploads/2024/10/3473dcb3-cc53-4bb5-9be7-9732fda85c2e.jpg)
Versión de la intervención del senador Mario Humberto Vázquez Robles, al participar en la discusión de un dictamen de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Energía y de Estudios Legislativos, que reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, en materia de áreas y empresas estratégicas
Gracias, presidente.
Hoy nuestro país sufre la dictadura de una mayoría que es malentendida, las decisiones se toman de manera unilateral sin el debate necesario, sin la escucha, sin la reflexión, porque les han instruido, todavía, que no le muevan ni una coma; tienen urgencia en destruir lo que este país ha avanzado, tienen urgencia en ese camino, que están siguiendo en esa ruta al autoritarismo.
Éste fue el caso y es el caso de la dañina e injusta reforma judicial, de la reforma que oficializa también la militarización del país y que ha resultado en la muerte de migrantes y niños, de civiles en general en los últimos días.
Y ahora estamos ante una reforma que sólo busca agregar esta carga del costo de la corrupción y de la mala gestión de Pemex y de CFE al bolsillo de los mexicanos.
Nosotros vamos en contra de esta reforma, vamos en contra de esta falsa disyuntiva, falso dilema entre empresas productivas y empresas públicas del Estado mexicano, porque una empresa puede ser productiva, eficiente y responder socialmente a los requerimientos de energía en el país y eso, eso no lo están entendiendo.
Esta reforma lo que busca es generar una sangría permanente, una sangría permanente al presupuesto del país alimentada por las crisis financieras actuales y futuras de Pemex y CFE, además con el gran riesgo de la corrupción que ya existe en este país y cada vez más.
Esta reforma no busca que los precios de los combustibles y energía eléctrica disminuyan, por supuesto que no, no está planteado este tema, no van a disminuir los precios ni de la gasolina, ni de la energía eléctrica en los próximos años, al contrario, como se ha venido incrementando.
La ineficiencia en la administración de Pemex y CFE sumada a las limitaciones impuestas a la inversión privada asegura que esto no sucederá, no bajarán los precios ni de las gasolinas, como no lo han hecho hasta ahorita ni tampoco de la energía eléctrica.
La economía básica nos dice que, a mayor oferta, menor precio y que con la reducción de la inversión, esto no será posible.
Además, esta reforma no impulsará la generación de energías limpias ni eliminará los métodos contaminantes de generación de energía que contribuyen al cambio climático que tanto afecta, no mejorará en el abasto de energía eléctrica, ya que limita la productividad en el país como en mi estado.
Los apagones son frecuentes en este momento, la afectación por las bajas y altas de tensión eléctrica dañan sistemas de bombeo en la agricultura, dañan electrodomésticos, afectan a la industria, así como al comercio.
Por eso en Chihuahua hemos comentado, con el liderazgo de la gobernadora Maru Campos la nueva agencia de energía eléctrica que permite subsanar algo de las deficiencias del gobierno federal.
Hoy Pemex enfrenta baja producción de petróleo y altos costos operativos, con deudas que superan los 90 mil millones de dólares, convirtiéndola en una de las empresas más endeudadas del mundo.
Por su parte, la CFE también reporta pérdidas, sobre todo en este semestre.
No creemos que la mayor presencia del Estado en la industria eléctrica sea la solución, especialmente considerando la ineficiencia burocrática, la falta de incentivos para mejorar la productividad y la innovación y tampoco la adopción de nuevas tecnologías.
Proponemos un modelo donde el Estado mantenga el control de las áreas estratégicas y regule adecuadamente al sector privado.
Esta combinación puede ofrecer lo mejor de ambos mundos, soberanía energética y eficiencia económica. . .
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Si puede terminar Senador Vázquez Robles, por favor.
El Senador Mario Humberto Vázquez Robles: Termino, presidente.
Que dé como resultado energías limpias, suficientes y a precios bajos para la población en el país y para la industria.
Es fundamental que trabajemos juntos para asegurar un futuro más justo y sostenible para nuestro querido México.
Muchas gracias.
Intervención del senador Mario Humberto Vázquez Robles, desde su escaño, por alusiones, durante la discusión de un dictamen de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Energía y de Estudios Legislativos, que reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, en materia de áreas y empresas estratégicas.
Leave a Comment